Recapping Agile 2019

I’ve attended to my seventh Agile Conference this year in Maryland and in this short post I’ll try to recap the most important things that have impacted me during this awesome week. Before going there I have to say that this is my last conference as an Agile Alliance Board Member and this makes me feel sad but grateful for the opportunity to have served the Agile community at large.

Let’s start with something that really passionates me these days: LeSS. For the first time in the history of the conference we had a booth run by the self-organized team of “Fans of LeSS“. In my opinion this group of volunteers made a great contribution to the community by bringing LeSS to a conference with thousands of attendees that now know what it is. I was pleasantly surprised that Bas Vodde, co-creator of LeSS, was also at the conference.

Bas is the getleman on the left

Another great thing that coincided with this conference was the announcement of the “Fans of LeSS” declarating that now is receiving signatories. This is a historic event because it unites many of us that have been loudly proclaiming that Agile and Scrum have been distorted by companies and consultants. I’m anticipating that this will help to bring back sincerity about the true meaning of Agile and Scrum.

Going back to the conference there were two sessions ran by James Shore in which he presented an interesting idea: providing all the necessary tools for non-technical coaches to coach developers on TDD. Before you start asking how a non-technical coach will be able to even answer basics questions on TDD let me tell you that James seems to have produced materials, in the form of videos and samples, that can guide developers in simple TDD exercises. Of course if developers got stuck you can always call James.

James Shore on the stage

It’s fair to say that out of all XP practices, TDD seems to be the most challenging one for several reasons, but then it is a practice that truly contributes to disseminate the knowledge and craft better software. For this reason I can say that I applaud James’ efforts to popularize this practice.

On the not so bright side James create all his material in Java/JavaScript that are not my pick of programming ecosystem. Of course, this is just a personal preference that can be easily counter backed just by looking out there to the number of companies that use Java.

James Shore and Arlo Belshee presented a very interesting session on leading a technical transformation at very large scale with hundreds of developers. These are my key takeaways from that session:

  • Centralized leadership is not well equipped for dealing with the high systemic complexity of millions of lines of legacy code
  • Empowered teams using XP practices are the best chance to approach a highly complex code base
James on the left and Arlo on the right

As I mentioned at the beginning of this post, this was meant to be short with just the three or four things that made my mind wonder and dream with a world in which better software products could be produced by happier developers.

Mis reflexiones acerca del Global Scrum Gathering Austin 2019

Del 20 al 22 de mayo se llevó a cabo en Austin-Texas la conferencia Global Scrum Gathering Austin 2019 que contó con asistencia de aproximadamente 1600 personas y docenas de speakers.

Como siempre fue un placer asistir y conocer a nuevas personas y reencontrar a viejos conocidos que no había visto en mucho tiempo. Más allá de lo social la conferencia me dejó algunas impresiones que resumo en este post.

Un Open Keynote espectacular

Daniel Pink abrió la conferencia con un keynote basado en su último libro. Su keynote fue por decirlo en un termino magistral por la calidad de su contenido, la forma con la cual lo presentó, la conexión que estableció con la audiencia y la fluidez de su presentación.

Hacia mucho tiempo que no había tenido la suerte de asistir a un keynote en el cual la audiencia al final se ponía de pie para ovacionar al keynoter.

Desde luego las conferencia ágiles han tenido muchos otros excelentes keynoters pero Pink llevó el evento a nuevas alturas. Es interesante también recalcar que el Scrum Alliance ha crecido y madurado lo suficiente como para poder financiar la presencia de un keynoter de este calibre abriendo su conferencia.

El mito de las historias de usuario escritas

En el segundo día de la conferencia se armó un Open Space en el cual hubo una charla de TDD, lamentablemente se me escapa de la memoria el nombre de quien presentó el tema. Pero lo interesante del asunto para mi fue que durante esa presentación habían participantes que cuestionan TDD como práctica y preguntaban donde quedaba la documentación escrita, como encajaba todo esto con JIRA y como se deberían escribir historias de usuario.

Y entonces apareció Chet Hendrickson.

Chet dijo que como una de las personas que estuvo ahi cuando se inventaron las “historias” estas no se escriben, no son documentos, son por el contrario conversaciones valiosas entre desarrolladores y usuarios.

La clarificación de Chet involucro un pedido, que la gente y las empresas sean más corteses y dejen de llamarle “historias” o “historias de usuario” a lo que hacen pero que no tengan nada que ver con la idea original que él y los demás propulsores de XP crearon décadas atrás.

Para mí esta intervención de Chet fue la que ilumino el día y creo personalmente que debemos considerarnos afortunados de que los creadores del movimiento todavía estén presentes para clarificar malos entendidos. A su vez debemos considerarnos desafortunados por los múltiples malos entendidos que ahi allá afuera respecto a la agilidad en su conjunto.

LeSS es el secreto mejor guardado

Algunos colegas CSTs y LeSS Friendly Scrum Trainers decidieron financiar y atender un stand donde se promocione LeSS. Si bien ninguno de los dos co-creadores de LeSS estuvieron involucrados, pues promocionar LeSS no es de su interés, es la percepción de muchos trainers y consultores (evito usar la palabra coaches) de que LeSS es el “secreto mejor guardado” y que hay que empezar a revelarlo pues tiene el potencial para realmente de-escalar Scrum.

SaFE no esta funcionando

Una percepción generalizada entre la gente con la que tuve la oportunidad de hablar es que SaFE en general no acaba resolviendo los problemas que se suponía tenia que resolver.

Las razones son varias, van desde la elevada complejidad sistema hasta el resurgimiento de ideas que en los ’90s probaron ser ineficaces.

Sin embargo también es la percepción de la mayoría de los colegas con los que puede hablar del tema que SaFE se esta vendiendo muy bien, las empresas lo comprar y hay muchos quienes lo venden.

Entonces cómo corolario puedo inferir que SaFE funciona para quien lo vende y enseña pero no necesariamente para quién lo compra y trata de usarlo.

El Scrum Alliance apunta a ser realmente global

Quedaron atrás los días en los cuales ésta era una conferencia intima y pequeña organizada por voluntarios por amor a Scrum. En los tiempo actuales se ve un crecimiento y una mirada cada vez más hacia otros países donde se pueda expandir aun más Scrum.

En mi humilde opinion el Scrum Alliance tiene el capital económico y cuenta con el acceso al capital intelectual que permitiría esta expansion global. El tiempo dura si sus lideres pueden articular una estrategia válida que les permita alcanzar este fin.

Finalmente puedo decir sin lugar a duda que asistir a esta conferencia fue una experiencia intelectualmente refrescante, de aprendizaje y validación/revalidación de muchas ideas y conceptos, de reencuentro y caras nuevas. En general la recomiendo ampliamente y la próxima cita para mi será en Nueva York en mayo del 2020.