El fin se semana pasado termine de releer la segunda edición de este ya clásico libro de Henrik Kniberg. Fue muy refrescante leer en él los pensamientos del autor desde una mirada critica de su propio trabajo plasmado en la primera edición.

Voy resumiendo algunas impresiones que se me quedaron del libro :
- El product backlog no es descubierto de manera solitaria por el Product Owner sino que debe venir de una activad grupal con stakeholders y/o developers. Técnicas como User Story Mapping resultan muy útiles para este fin.
- Las historias de un backlog deben ser pensadas desde la perspectiva de cómo serán presentadas en un Sprint Review, el resultado de esa definición es el que puede (y de hecho debe) ser programado a través de criterios de aceptación automatizados .
- El uso de Google Spreadsheets para mantener el Product Backlog es una alternativa válida que no solamente abarata y simplifica el juego de herramientas sino que también ofrece gran flexibilidad para moldear la herramienta al proceso evolutivo del equipo y no a la inversa.
- El Sprint Retrospective es el evento más importante de Scrum pues es de hecho el único que permite inspeccionar la forma de trabajo del equipo en su conjunto e irla mejorando. Dejo para otro post la noción de que el Sprint Retrospective es un evento meta-circular.
- El Backlog Refinement es un evento en el cual el Producto Owner junto con el equipo pueden incorporar su conocimiento más reciente acerca de los backlogs.
- Scrum fue concebido como un “wrapper” de XP y de hecho fue Ken Schwaber quien convenció a Jeff Sutherland de no prescribir practicas ingenieriles para hacer Scrum más digerible y acelerar su popularización.
- Los Feature Teams son una forma preferible de organización de múltiples equipos y ofrecen muchas más ventajas que los Component Teams.
Si bien hay muchos otros tópicos importante que el libro aborda creo que con lo anterior resumo la esencia y ayudo a provocar curiosidad en la gente. Recomendación final, léanse el libro 🙂