La Esencia de la Certificación A-CSM

Introducción

A comienzos de este 2018 comenzó a tomar cada vez más fuerza la certificación A-CSM entre la comunidad mundial de ScrumMasters.

En mi rol de capacitador he tratado de explicarme a mí mismo cuál es la esencia detrás de esta certificación; en este proceso y como ejercicio muy personal encontré útil la metáfora del Circulo Dorado popularizada por [Sinek11], a saber:

¿Por qué se creó esta certificación?

Porque aspiramos a cambiar el entorno de trabajo para hacerlo más humano. 

¿Cómo la certificación beneficiara a los ScrumMasters?

Proveyendo herramientas y conocimiento que permiten avanzar aún más en el rol.

¿Qué se aprende en este curso de certificación?

La lista es muy ampliay tenderá a cambiar con el paso del tiempo y la evolución de Scrum y los dominios en los que se utiliza. 

Una Semana Después del Curso de CSM

Muy comúnmente encuentro entusiasmo en los estudiantes que toman mis cursos y están ansiosos por aplicar el conocimiento que adquirieron en un curso de CSM.

Como con cualquier idea o enfoque novedoso el entusiasmo pronto empieza a disminuir a medida que las ideas teóricas enfrentan realidades diferentes en las cuales no son tan aplicables.

Un Mes Después del Curso de CSM

El entusiasmo de seguir vivo y haberse contagiado al equipo entero se podría traducir en cambios y prácticas que en el mejor caso empiezan a producir más satisfacción y mejores resultados basados en el eje motor de equipos autoorganizados [Hackman02].

Lo contrario desde luego también pudo haber pasado, el entusiasmo se ha diluido y queda solo el consuelo de haberlo intentado.

Seis Meses Después del Curso de CSM

Si la perseverancia del ScrumMaster tuvo frutos se tiene un equipo que empieza a funcionar en un ambiente más humanizante de aprendizaje y mejora continua [Ohno13].

También es posible que solamente resultados subóptimos se hayan observado y esto haya llevado a pensar que Scrum simplemente no funciona o no aplica aquí. 

Un año Después del Curso de CSM

Con varios lanzamientos exitosos el equipo Scrum enfrenta ahora el desafío de seguir vivo dentro de una empresa que no se agilizó.

En un escenario más sombrío no hubo lanzamientos exitosos y la pregunta en el aire es ¿por qué si mejoramos algunas cosas el sistema en su conjunto no mejoró? [Senge90].

Y aquí nos Volvemos a Encontrar en el A-CSM

Un año después simplemente hay más historias por contar, más preguntas por hacer, más conocimiento por debatir y adquirir, más mitos y barreras de aprendizaje por derribar.

Y es entonces donde este curso viene siendo un espacio donde los ScrumMasters puedan reflejarse unos a otros y comparar historias de qué sirvió y qué no en la vida real.

Conclusiones

En mi opinión la esencia de este curso está conectada con la profundización del conocimiento que provendrá de vivencias prácticas complementadas con la experiencia del grupo de ScrumMasters veteranos que ya probaron qué sirvió y qué no.

Finalmente, este curso ofrece la oportunidad de “regresar al dojo por dos días” pero no en el rol de estudiante inicial, sino de caminante que viene a compartir las experiencias de su camino andado.

Bibliografia 

Sinek11 Sinek S., 2011. Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action, Portfolio

Ohno13 Ohno T., 2013. Taiichi Ohno’s Workplace Management, McGraw Hill

Hackman02 Hackman R., 2002. Leading Teams – Setting the Stage for Great Performances, Harvard Business Review Press

Senge90 Senge P., 1990. The Fifth Discipline: The Art & Practice of The Learning Organization, Doubleday

Leave a Reply